EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD,EFICIENCIA Y RESILIENCIA DE SISTEMAS DEPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DURANTE ELPERIODO DE COVID 19 (2020-2022): ESTUDIODE CASO PARA LATINO AMÉRICA Y OTRASREGIONES MUNDIALES
DOI:
https://doi.org/10.63121/6yn6ey68Palabras clave:
Sistemas alimentariosResumen
Para operacionalizar el término de resiliencia en sistemas alimentarios es necesario cuantificar indirectamente este atributo, de tal manera que se pueda medir el impacto causado por fenómenos externos. Una manera de concebir la resiliencia es en términos de mantener la eficiencia productiva a través del tiempo. Se asume que la resiliencia es una propiedad intrínseca de los sistemas complejos adaptativos, la cual debe ser medida como una comparativa de las tomas del comportamiento del sistema en cuestión (series de tiempo) y comparando casos similares (paneles de datos). En este trabajo se integran los conceptos y resultados de análisis econométricos basados en producción agrícola total (TFP), análisis por envoltura de datos (DEA) e índice de Malmquist para identificar naciones que en el periodo del 2020 al 2022 sirvan de ejemplo en términos de mantener su eficiencia productiva bajo contextos adversos como lo fue la pandemia de COVID. Los resultados son discutidos con un enfoque de sistemas complejos adaptativos.